¿Por qué protestan en Argelia, Túnez, Egipto?
No todo empezó por un joven. El joven fue tan solo el detonante.
El 17 de
diciembre próximo pasado (día de peregrinación a San Lázaro en Cuba), un
desempleado de 26 años, al más puro estilo budista, se dio candela frente a un
edificio público de una ciudad al norte de Túnez. La policía le había clausurado
su pequeño negocio por carecer permiso de venta. Falleció el 5 de
enero.
Centenares de jóvenes se lanzaron a la calle. Otros vecinos del
Magreb se manifestaron también. Todos protestaban en contra de los precios de
los alimentos y el paro. En estos países no existe una seguridad social como la
europea, que permite a casi 5 millones de parados, vivir y sobretodo comer sin
trabajar.
Mientras tanto, el causante de todos los males que aquejan en
estos momentos a la humanidad (LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO), sospechosamente
comenzaron a disminuir de casi 100 dólares a menos de 90. Ah!, los
especuladores! Ah!, los mercados! "Por miedo a la obstrucción del Canal de
Suez", al otro lado del planeta, con el barril de Brent sucedía todo lo
contrario. El precio del barril de Brent, en ocasiones se mueve
contracorriente.
Nota: El aumento de precio del barril de Brent,
provocó en Saddam Hussein, la locura de invasión a Kuwait.
Tal
vez, los especuladores del petróleo..., digo, de la OPEP, se sorprendieron ante
el desencadenamiento de los hechos en países islámicos. Es que el escaso
intelecto de los dirigentes de las dictaduras feudalistas petroleras, no les
alcanza para entender que hoy en día todo se mueve con petróleo.
Si sus
intenciones eran desestabilizar a los países industrializados: Lo han
conseguido. El precio lo pagan los pueblos. Y como los pueblos no solo son
norteamericanos y europeos, terminan pagando siempre los más
pobres.
El Cartel del Petróleo
Países
fundadores
Arabia Saudí, aliado de conveniencia de los Estados
Unidos
Iraq, aliado forzoso de los Estados Unidos
Irán, enemigo de
los países no islámicos
Kuwait , aliado de conveniencia de los Estados
Unidos
Venezuela, propulsor del neofeudalismo del Siglo
XXI
Países miembros
Argelia (Julio de 1969),
potencial enemigo de los países industrializados (PI)
Angola (Enero de
2007), potencial enemigo de los PI
Ecuador (entre 1973 a 1993, y
nuevamente a partir de noviembre de 2007), potencial enemigo PI
Nigeria
(Julio de 1971), dudoso aliado de los PI
Emiratos Árabes Unidos
(Noviembre de 1967), dudoso aliado de los PI
Libia (Diciembre de 1962),
enemigo de los PI
Qatar (Diciembre de 1961), dudoso aliado de los PI
0 comentarios